Impacto a través de los años

Hace ya 500 años desde que las cinco naos, capitaneadas por Fernando de Magallanes, partieron de Sanlúcar de Barrameda en busca del paso que les llevase a las preciadas Islas Molucas, famosas por sus especias. Sin embargo, desconocían lo que estaban a punto de conseguir.
Sin haberlo planeado, dieciocho de aquellos 250 marineros que en un principio partieron, regresaron a España, tres años más tarde, con el honor de haber sido los primeros en realizar la primera circunnavegación de la Tierra.
Esta hazaña, realizada con naves españolas y capitaneada, en parte, por un hispano, supuso un enriquecimiento y renombre para el pueblo español. Además, promovió el conocimiento al completo de la inmensidad del globo terráqueo, así como sus criaturas y las diferentes gentes, fijando, de esta forma, las bases de lo que a día de hoy conocemos como globalización. La travesía, inconscientemente, cambió el mundo y la forma de vivir en él. Por eso, su V Centenario no podía caer en el olvido, y como todo hecho histórico, merece una conmemoración. Por consiguiente, se ha creado una Comisión Nacional en el seno de la administración Nacional del Estado, estableciendo un programa de actividades que durará lo mismo que la travesía, es decir, desde 2019 hasta 2022. El largo aniversario pondrá al alcance ciertas actividades culturales tales como la música, el teatro, etc., sin olvidarse de realizar varias vueltas al mundo.
No es la única celebración en memoria de la travesía que marcó un antes y un después en la historia hispana. En el verano de 2019, se realizó en Sevilla un homenaje de la armada a la expedición en un acto militar que pasó por los lugares más característicos de la partida; y es que una proeza de tal magnitud no puede quedar en el olvido, por lo que tendrá aun más conmemoraciones en su honor y en la de los valientes que zarparon hace ya cinco siglos.