top of page
Fernando-de-Magallanes-5.jpg
fbc12837-3216-4da2-9b99-2700fc224bbb.jpe

los olvidados

Respecto a los personajes secundarios, son varios los que tienen trascendencia e importancia a lo largo del viaje. Algunos de los más relevantes fueron los que serán mencionados a continuación.

 

En primer lugar, Gaspar de Quesada, nacido en el reino de Jaén, fue nombrado por el entonces Rey de España, Carlos I, capitán de la nao Concepción para ejercer como marino y explorador en la expedición capitaneada por Magallanes. Su nombre pasó a la historia el 31 de Marzo de 1520, cuando, en la Patagonia, concretamente en el Puerto de San Julián, quiso aprovecharse del malestar general por la lentitud del viaje e intentó realizar un levantamiento, apoderándose de la armada para derrocar a Magallanes. Fracasó y terminó siendo ejecutado por este.

 

Cabe destacar que no estuvo solo en este intento de rebelión, el capitán de la nao San Antonio, Juan de Cartagena, de quién se desconoce la biografía hasta el momento, también formó parte de ella. Subrayar que, debido al respeto con el que contaba, no se le descuartizó como a los demás altos cargos que provocaron el alzamiento fallido. Relacionado con esto dos, se encontraba Luis de Mendoza, nacido en la Bahía de San Julián, fue un marino y capitán de la nao Victoria, además de tesorero. 


Tenía cierta relación con los personajes mencionados previamente, ya que, junto a ellos, llevó a cabo un levantamiento con importantes consecuencias. La principal fue el estrepitoso fracaso, y su posterior muerte descuartizado, al no contar con el mismo respeto que Mendoza. Siguiendo con los capitanes , se encuentra Juan Serrano, nacido en el reino de Sevilla, fue nombrado capitán de la nao Concepción, tras la ejecución de Quesada. Tras la muerte de Magallanes, fue asesinado debido a  una traición.

bottom of page