top of page

JUAN sebastián ELCANO

13392_hemerotecafichacolorbox.jpeg

¿Quieres saber más sobre él? ¡Sigue su perfil en Instagram!

No fue un viaje fácil. Uno de los momentos más importantes de la expedición fue en 1521, año en el que fallece Fernando de Magallanes. Tras este giro de los acontecimientos, Gonzalo Gómez de Espinosa fue elegido jefe de la expedición y Juan Sebastián Elcano se puso al frente de la nao Victoria. De vuelta a España, tuvo que tomar definitivamente el mando de la expedición cuando la nave principal se vio obligada a atracar en un puerto de la Isla de las Molucas. Además, Elcano tomó la decisión más importante: decidir el camino de vuelta a casa. Desde Filipinas, fueron por los mares portugueses, por rutas seguras y conocidas.

Juan Sebastián Elcano fue uno de los protagonistas de la primera vuelta al mundo. Nació alrededor de 1476 en la villa de Guetaria, provincia de Guipúzcoa. Creció en el seno de una familia de pescadores y marinos, y al ser el mayor de nueve hermanos, tuvo que embarcarse desde muy joven en pequeños barcos pesqueros y comerciales. Esto le valió para adquirir una valiosa experiencia marinera, que más tarde le salvaría la vida.  No fue hasta 1509 cuando consiguió su propia embarcación y pudo formar parte de grandes expediciones. Una de ellas, la última antes de embarcarse en la primera vuelta al mundo, fue una campaña contra Italia a órdenes del Gran Capitán. Esta aventura militar le supuso la ruina. Se vio obligado a vender su nave con armamento incluido a unos saboyanos, acto que estaba prohibido por la ley al estar en época de guerra.

 

Ya en 1518, se instaló en Sevilla, donde descubrió el proyecto de expedición del marino portugués Fernando de Magallanes, que quería descubrir una ruta a las indias orientales por Occidente. Esta propuesta de Magallanes no fue del todo popular debido a la incertidumbre del viaje, así que la tripulación estuvo compuesta por desesperados, deudores o forajidos de la justicia, como fue el caso de Elcano. Una vez alistado en la expedición de Magallanes, su experiencia en el mar le sirvió para conseguir un puesto relativamente importante; fue nombrado maestre (segundo de a bordo) de la nao Concepción, una de las cinco naves que el 20 de septiembre de 1519 dejaron la costa andaluza para comenzar la expedición.

 

El 6 de septiembre de 1522 llegaron a España. Ambicioso,  Elcano solicitó al Rey Carlos I de España, el título de la orden de Santiago junto con el de la Capitanía Mayor de la Armada. Sin embargo, ambos títulos le fueron negados; en cambio recibió una renta anual. La expedición de Magallanes no fue la última de Juan Sebastián Elcano, ya que se enroló en otra expedición a las Islas Morcas. No consiguió llegar a su destino, muriendo en 1525 en medio de la expedición.

*Información extraída de:

Juan Sebastián Elcano

bottom of page