top of page

 ¿Sabías qué...?

pngocean.com.png

No había ninguna mujer en la expedición, todos los tripulantes que conformaban los barcos eran hombres, a petición del capitán.

1

Antes de emprender el viaje, cada mañana debían llegar hasta la Iglesia de Nta. Sra. de Barrameda para ir a misa, por orden del capitán.

3

Calcularon que la vuelta al mundo duraría unos dos años, travesía iba a durar dos años, por lo que partieron con 500 toneladas de vívere, entre los cuales se encontraban productos muy variados, pasando por 200 latas de sardinas, 430 ajos, 10.000 kg de galletas, e incluso 7 vacas vivas para poderlas ordeñar y beber leche fresca.​

4

Entre Elcano y los 18 supervivientes se encontraban trece españoles, tres italianos, un portugués y un alemán. 

7

Las causas por las que solo dieciocho de los 250 hombres regresaron fueron generalmente el hambre, diversas enfermedades, o enfrentamientos en guerras. â€‹

9

El Océano Pacífico le debe su nombre a que cuando llegaron a Cabo Deseado se encontraron con un mar mucho más calmado de lo que había sido desde el comienzo de la aventura.

11

A pesar de que la embarcación partió de Sanlúcar de Barrameda, el lugar en el que se juntaron inicialmente todos los navegantes fue en el muelle de las Mulas de Sevilla, donde descendieron a través del río Guadalquivir hasta su desembocadura en el océano. 

2

Indagando en la costa sudamericana se toparon con un enorme canal ​(el actual Río de la Plata), que en un principio confundieron con la conexión de los dos océanos. 

5

A pesar de que hoy día conocemos la conexión del Océano Atlántico con el Pacífico como Estrecho de Magallanes, éste último denominó al estre-cho como “de Todos los Santos”, ya que ese día la Iglesia Católica realiza esta festividad.

6

En su llegada a la Isla de Guam, las denominaron como “Islas de los Ladrones”. Esto se debe a que los indígenas ingresaban en los barcos para robar. 

8

Cuando regresaron, los marineros fueron portados a la ciudad de Valladolid y una vez allí trasladados a la Corte de Carlos I. Le presentaron a los nativos de lugares en los que paró la expedición, algunas aves que cazaron, productos de los sitios visitados, y todas las especias recolectadas.

10

Para poder avanzar correctamente con la expedición seguían una pauta: una nao se adelantaba para investigar y regresaba guiando al resto.

12

*Información extraída de:

Curiosidades

¿Sabías qué?

​

bottom of page